Autoría: Martínez Sampere, Eva
Editorial/fuente: Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades; 16. .
Año: 2006
Explora los principios de igualdad y de no discriminación como fundamentos para la articulación político-jurídica de la democracia y sus implicaciones para el pluralismo del sistema legal y la especificidad de los derechos.
Frente a la idea neoliberal y neoconservadora que presenta las desigualdades como naturales, o frente al multiculturalismo “fuerte” que al priorizar la “identidad cultural” socava la igualdad de derechos, sostiene la necesidad de una ley común para todos y por tanto rechaza el pluralismo judicial.
Apunta que la idea de que todas las personas poseen una común y diferente humanidad e igual dignidad, y de que por ello pueden ejercer de modo individualizado los derechos humanos, es relativamente reciente en la historia humana fruto de un pacto político, e implantada jurídicamente.
Disponibilidad:
Texto disponible
Nuestra_comun_y_diferente_humanidad.pdf
(67 KB)
Dirección en internet
Idioma: Castellano.
Extensión: 23pp.
Palabras clave: artículo, derechos, sistema legal, desigualdad
URL de esta página: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/recursos/220
Comentarios y valoraciones