Autoría: Gudynas, Eduardo; Acosta, Alberto
Editorial/fuente: DESCO
Año: 2011
Expone el concepto del Buen Vivir como un concepto en construcción que aspira ir más allá del desarrollo convencional, y se basa en una sociedad donde conviven los seres humanos entre sí y con la naturaleza. Se nutre desde ámbitos muy diversos, desde la reflexión intelectual a las prácticas ciudadanas, desde las tradiciones indígenas a la academia alternativa.
Esta idea en Ecuador se expresa como Buen Vivir o sumak kawsay en kichwa, mientras que en Bolivia se le invoca como Vivir Bien, suma qamaña en aymara, o ñandareko en guaraní. En la construcción del concepto se desnudan los errores y limitaciones de las diversas teorías del llamado desarrollo, se cuestionan algunas de sus bases fundamentales ancladas en la idea de progreso, y a la vez se abren las puertas a otras opciones alternativas. El Buen Vivir no es un desarrollo alternativo más dentro de una larga lista de opciones, sino que se presenta como una alternativa a todas esas posturas. Sus avances más importantes han tenido lugar en Bolivia y Ecuador.
Disponibilidad:
Texto disponible
4.El_buen_vivir_mas_allá_del_desarrollo.pdf
(614 KB)
Dirección en internet
Idioma: Castellano
Extensión: 12 páginas
Palabras clave: artículo, teorías del desarrollo, Bolivia, Ecuador, América Latina, buen vivir
URL de esta página: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/recursos/928
Comentarios y valoraciones