Autoría:
Cuervo G., Luis Mauricio
Editorial/fuente:
ILPES-CEPAL-Naciones Unidas
Año:
2011
El texto consta de dos partes. En la primera se hace un breve recorrido de los momentos más importantes en la evolución de la idea de desarrollo. Ofrece un análisis de la evolución del concepto de desarrollo (ideas, teorías y paradigmas) desde la Ilustración, con el surgimiento de la idea de progreso, hasta la reinvención del concepto en la primera década del siglo XXI, a partir de paradigmas tales como el Desarrollo a Escala Humana o el Desarrollo Sostenible. ...
Autoría:
Zurbano, Mikel; Bidaurratzaga, Eduardo; Martínez, Elena.
Editorial/fuente:
Dpto. de Economía Aplicada I, Universidad del Pais Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
Año:
2012
La globalización genera un reordenamiento de la estructura espacial y es en ese contexto donde lo local emerge como espacio potencial para el desarrollo de un proyecto comunitario de desarrollo humano. La articulación oficial global local nos remite a una secuencia donde las interconexiones y flujos globales subsumen a las economías locales. ...
Autoría:
PNUD
Boletín General de la Escuela Virtual PNUD, la cual se trata de la primera plataforma de aprendizaje virtual de Naciones Unidas especializada en cuatro áreas académicas: Desarrollo Humano, Gobernabilidad Democrática, Prevención de Crisis y Recuperación Temprana y Tecnologías de la Información y la Comunicación. ...
Autoría:
Arizpe, Lourdes
Editorial/fuente:
PNUD México
Año:
2010
Libro que recalca que la libertad cultural constituye una parte fundamental del desarrollo humano puesto que, para vivir una vida plena, es importante poder elegir la identidad propia sin perder el respeto por los demás o verse excluido de otras alternativas. ...
Autoría:
PNUD Guatemala
Editorial/fuente:
PNUD Guatemala
Año:
2012
Informe que examina la situación de las juventudes guatemaltecas alrededor de un planteamiento sobre la oportunidad para el desarrollo humano que éstas representan. El análisis se plantea en el marco de un conjunto de oportunidades básicas: vivir, aprender, participar y disfrutar. Además, se analizan los riesgos sociales que se generan cuando se carece de estas oportunidades. Se aborda el caso de las maras y pandillas juveniles y el de la migración internacional de jóvenes en condiciones irregulares y precarias. ...
Autoría:
PNUD Argentina
Editorial/fuente:
PNUD Argentina
Año:
2011
Informe que cuantifica y analiza las desigualdades de género en el país. La primera parte presenta un estudio de la situación sobre la igualdad de género de Argentina y el desarrollo humano en relación con otros países, principalmente de América Latina. La segunda parte analiza la situación sobre la igualdad de género y el desarrollo humano desde una perspectiva territorial. La tercera parte realiza un diagnóstico y análisis de la situación de mujeres y varones en distintos ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales a través de la recolección y análisis de una multiplicidad de fuentes e indicadores. ...
Autoría:
PNUD Argentina
Editorial/fuente:
PNUD Argentina
Año:
2011
Informe que estudia, mediante análisis históricos y empíricos, cómo ha sido la evolución de la situación epidemiológica de la Argentina, cuáles son las principales demandas que han ido recayendo sobre el sistema de salud, qué resultados se han obtenido, hasta qué punto los recursos financieros destinados la salud son suficientes para hacer frente a los nuevos desafíos sanitarios que se enfrentan, qué rol cumple la estructura institucional del sistema de salud en lo referente a la cobertura de la población, el gasto, la oferta de servicios y las formas de aseguramiento, y cuáles podrían ser las líneas alternativas de acción a emprenderse para obtener mejoras progresivas pero sustantivas en términos del alcance, la eficiencia y la equidad del sistema. ...
Autoría:
PNUD México
Editorial/fuente:
PNUD México
Año:
2012
Informe desarrollado por la Oficina de Investigación sobre Desarrollo Humano del PNUD México , que permite la adopción del IDH para el ámbito mexicano, revelando el nuevo panorama del desarrollo humano para las entidades federativas a partir de la información más actual para el país y los nuevos métodos adoptados mundialmente. ...
Autoría:
PNUD Nicaragua
Editorial/fuente:
PNUD Nicaragua
Año:
201
Informe denominado Abrir espacios a la seguridad ciudadana y el desarrollo humano, que aporta desde la perspectiva del paradigma del desarrollo humano herramientas conceptuales, técnicas y políticas para lograr una mayor comprensión sobre la problemática de la seguridad ciudadana, crucial para América Central. ...
Autoría:
Convenio sobre la Diversidad Biológica
Editorial/fuente:
Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica
Año:
2010
Se trata de un folleto publicado para la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica y cuyo objetivo es el de desmistificar a la diversidad biológica e ilustrar su aporte al desarrollo en sus diversas dimensiones, presentando algunas propuestas encaminadas al desarrollo humano y económico en las que se reconozca, se mantenga y se restaure la diversidad biológica. ...
Autoría:
ONU
Editorial/fuente:
ONU
Año:
2011
Informe que muestra cómo desde que fueron aprobados, los Objetivos de Desarrollo del Milenio han promovido la concienciación y han generado una visión más amplia, que sigue siendo el marco de referencia global de las actividades de desarrollo de las Naciones Unidas. ...
Autoría:
PNUD
Editorial/fuente:
PNUD
Año:
2011
Informe de resultados anual 2010 – 2011, que ofrece una mirada sobre el trabajo del PNUD en los 176 países y territorios en los cuales trabaja, con la convicción de que la verdadera riqueza de las naciones son sus habitantes y de que se ha de trabajar para empoderar a las personas y fomentar la resiliencia de las naciones. ...
Autoría:
América Latina Genera
Editorial/fuente:
PNUD
Año:
2010
Documento que analiza la incorporación de la dimensión de género en el desarrollo humano, debido a que el desarrollo humano es un escenario mucho más favorable para visibilizar aspectos de la desigualdad entre hombres y mujeres antes ocultos. ...
Autoría:
PNUD México
Editorial/fuente:
PNUD México
Año:
2011
Muestra la importancia del gasto público para el desarrollo humano, estudiando cómo se distribuye el presupuesto en general y por rubros (salud, educación y transferencias al ingreso) y exponiendo las características del marco institucional que determinan la asignación observada de los recursos públicos en los tres ámbitos de gobierno. ...
Autoría:
PNUD
Editorial/fuente:
PNUD, Ediciones Mundi-Prensa
Año:
2011
Analiza de forma integral los vínculos entre sostenibilidad ambiental y equidad, y demuestra que ambos elementos son cruciales para ampliar las libertades humanas, tanto en esta generación como en las venideras. ...
Autoría:
ALBOAN
Editorial/fuente:
ALBOAN
Año:
2011
Analiza el proceso de descentralización del Perú y su posibilidad de promover un desarrollo humano a través del fortalecimiento de los gobiernos subnacionales. ...
Autoría:
La Vía Campesina
Presenta artículos de opinión y/o análisis sobre el modelo de producción campesina sostenible que favorece a las comunidades y su medio ambiente. ...
Autoría:
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Editorial/fuente:
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Año:
2010
Aborda el fenómeno de la desigualdad y busca ser en un instrumento útil para la elaboración de políticas específicas que se adapten al entorno de cada país. Ello se enmarca en el proceso mediante el cual los individuos pueden ser sujetos activos de su propio desarrollo, incidiendo responsablemente sobre sus vidas y su entorno inmediato según las oportunidades y el acceso a bienes y servicios. ...
Autoría:
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia
Editorial/fuente:
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia
Año:
2011
Hace un balance crítico de la situación actual de las zonas rurales colombianas analizando las necesidades más apremiantes de los pobladores en situación de vulnerabilidad y cuáles son sus capacidades de recuperación; cómo y por qué está concentrada la propiedad de la tierra y cuáles son los efectos de ello; de qué forma se ha ocupado y explotado el suelo; por qué el desempeño económico de este sector estratégico no ha sido el mejor; qué factores afectan el ejercicio de la democracia en los territorios; y finalmente, cuál ha sido el impacto del largo proceso de deterioro de las instituciones públicas responsables de orientar la marcha del sector agropecuario. ...