Cursos de formación/capacitación
Autoría:
Aquiles Montoya
Año:
2012
Manual resultado de un proceso de sistematización de diversos cursos sobre Economía Solidaria que Aquiles Montoya impartió en la UCA durante los años 2007 – 2011, en los que participaron estudiantes universitarios y personas provenientes de organizaciones de desarrollo que realizan acciones de promoción de la economía solidaria o interesadas en trabajar con este enfoque. ...
Año:
2012
Curso elemental, básico y eminentemente aplicado a las materias del desarrollo local y regional, principalmente dirigido a profesionales que se introducen en estos temas, que trabajan en gestión pública local, que, muchas veces, no pueden asistir a cursos presenciales por razones de costo y de tiempo, y que necesitan mejorar su capacidad de gestión. Sin perjuicio de lo anterior, el curso también está dirigido a funcionarios del nivel central, regional y local y profesionales afines, principalmente de los países de América Latina y el Caribe, que tengan responsabilidades o presencia actual y futura, de diseño y ejecución de políticas de desarrollo local y de manejo y gestión de los recursos humanos físicos, económicos, técnicos y socioculturales destinados a promover el desarrollo territorial.
Año:
2012
Iniciativa conjunta de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Humano Sostenible y de los Departamentos de Derecho Público, Empresa (Unidad de Sociología) y Pedagogía de la Universitat de Girona (UdG), con la colaboración del Centre UNESCO de Catalunya, de la Cátedra Internacional UNESCO “Desarrollo Humano Sostenible”. ...
Año:
2012
Con este curso América Latina Genera, en alianza con otros actores de la región, pretende hacer más accesible, analizar, interconectar y fortalecer la oferta formativa universitaria en el tema de género. Con ello se quiere retomar y apoyar esfuerzos de otras instancias o proyectos para mapear la oferta formativa, extenderla a otros países donde no se ha realizado, facilitar su acceso a través de nuestra plataforma de conocimiento, generar un intercambio entre redes universitarias de la región y fortalecer el desarrollo de programas formativos adecuados a la demanda. ...
Año:
2012
Curso que busca reflexionar sobre posibles relaciones entre el paradigma del desarrollo humano y los Objetivos de Desarrollo del Milenio a través del análisis de conceptos claves del DH, y un acercamiento a la realidad regional de los ODM. Así mismo, busca ofrecer herramientas prácticas que brinden lineamientos para diseñar herramientas con enfoque de DH para alcanzar los ODM. ...
Año:
2012
Curso cuyo objetivo es el de crear capacidades entre los actores locales, de tal forma que éstos se apropien de conocimientos y habilidades para aplicar herramientas de acción que les permitan intervenir integralmente sobre los problemas de desarrollo de un territorio determinado. ...
Año:
2012
Lejos de ser un curso de matemática avanzada, la presente propuesta busca brindar los conceptos teóricos y metodológicos básicos para saber interpretar los principales indicadores de desarrollo humano, conocer los avances metodológicos que han sido propuestos a nivel nacional, regional y local, y saber traducir los datos a políticas y programas públicos específicos para avanzar en la consecución del DH. ...
Año:
2012
Este curso propone reflexionar sobre la relación entre la diversidad de género y las capacidades y funcionamientos propios de cada individuo, para a partir de esta reflexión apropiar herramientas para aplicar un enfoque diferencial de género a programas, proyectos de intervención y políticas públicas para fortalecer el Desarrollo humano. El curso busca exponer las principales líneas conceptuales que hoy enmarcan el debate de género, y presentar estrategias para introducir el enfoque de género en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. ...
Año:
2012
El Desarrollo Humano es un paradigma promovido desde el PNUD que representa una perspectiva alternativa que busca abarcar todos los aspectos del desarrollo, desde un enfoque multidimensional, crítico, interdisciplinario y pragmático. Sin embargo, el paradigma del Desarrollo Humano suele utilizarse para denominar y justificar políticas y proyectos de toda índole, trivializando la expresión y desconociendo los aportes y características distintivas del DH. ...
Año:
2012
La Maestría en Políticas Públicas comparadas ofrece a sus estudiantes una formación académica avanzada y especializada que les permita potenciar su desempeño profesional, a partir del desarrollo de conocimientos y habilidades para analizar problemas públicos, así como para formular , implementar y evaluar políticas públicas con una perspectiva comparada y con especial énfasis en la realidad de América Latina. ...
Año:
2012
FLACSO Sede México ha desarrollado desde hace más de una década, diplomados y cursos que han formado a cuerpos de funcionarios en la temática relativa a la igualdad de género, en los distintos niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). ...
Año:
2012
Curso, que se imparte de manera online, que pretende dotar de elementos para el análisis y la reflexión sobre el modelo económico actual, además de señalar propuestas que pueden contribuir a una nueva economía basada en la justicia y la solidaridad. ...
Año:
2011
Este curso explora la teoría y la práctica de la economía social como un modo de facilitación del un desarrollo económico ético y participativo, buscando entender de manera conjunta el término en base a experiencias de la vida real. Además de los ejemplos presentados por el docente, se pedirá a los participantes del curso que compartan su conocimiento y experiencia relacionada con iniciativas económicas basadas en la ética, la participación y la solidaridad, para poder aprender mutuamente. ...
El
entorno Virtual de Formación de Posgrado de
PRIGEPP ofrece:
Los objetivos de este área son:
- Impulsar y fortalecer la investigación, formación, asesoramiento, difusión y sensibiización de distintos sectores de la sociedad sobre las relaciones de género en los contextos locales, regionales y globales.
- Diseñar, gestionar y evaluar estrategias para integrar la equidad de género en políticas, proyectos y programas.
Este programa también cuenta con un área de Investigación e Iniciativas especiales, donde se incluyen:
- Programa de Formación y Asistencia Técnica: “Género y Políticas Locales”
- Curso-Taller Virtual: “Género y POlíticas Públicas” en asociación con el Programa América Latina GENERA (PNUD- El Salvador).
- Investigación: “El liderazgo político de las mujeres en América Latina: un proceso en construcción. Mapa de iniciativas y actores/as” con el apoyo del PNUD-RBLAC y Fondo de España-PNUD
Además de un par de iniciativas en cooperación con INSTRAW y con IDRC
Este diccionario on line permite el acceso a los contenidos de las distintas entradas del diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo dirigido por Karlos Pérez de Armiño y editado por Icaria y Hegoa en el año 2000. ...
Autoría:
Alfonso Dubois
Objetivos del curso:
Conocer el debate actual sobre el concepto de desarrollo.
Entender la propuesta del desarrollo humano como una propuesta alternativa: cuáles son sus fundamentos teóricos y su potencialidad. Reflexionar e internalizar las nuevas categorías conceptuales del desarrollo humano. Suscitar la preocupación por continuar con la reflexión sobre el desarrollo humano.
Autoría:
Míchel Sabalza Boj
Curso que muestra el enfoque del Marco Lógico (EML) como método de trabajo para la correcta presentación y ejecución de proyectos de cooperación, introcuciéndonos en los elementos constitutivos de un formulario, su definición y estructura. ...
Autoría:
Amaia del Río Martínez
Acercamiento al diseño de proyectos que establezcan objetivos, resultados y actividades que aumenten la equidad entre géneros. La creación de unos sistemas de seguimiento y evaluación permite dar cuenta de los logros conseguidos en las relaciones entre hombres y mujeres. ...