Autoría:
Farinós Dasi, Joaquin
Editorial/fuente:
Universitat de València-Estudi General. Boletín de la A.G.E. N.o 46 - 2008
Año:
2008
Aborda el debate sobre la gobernanza territorial europea en el marco de las fortalezas y limitaciones de las políticas de desarrollo territorial a partir de la Estrategia de Lisboa y y la gestión para la cohesión territorial y las nuevas formas de gobernanza. Hace un estudio del caso español.
Autoría:
Sánchez Cano, Javier; y Vara Arribas, Gracia.
Editorial/fuente:
Procesos de integración regional e internacionalización de los gobiernos locales, Observatorio de la Cooperación Descentralizada entre la Unión Europea y América Latina.
Presenta la evolución de la participación de las asociaciones de territorio europeo en el proceso de formación de políticas de la Unión Europea: el diálogo estructurado. En el documento se identifican algunas vías para la mejora del diálogo estructurado: la participación previa a la toma de decisiones; potenciar la coordinación entre la Comisión y las entidades regionales; asegurar la mejor comprensión de los objetivos comunitarios; y mayor transparencia. ...
Autoría:
Malé, Jean-Pierre.
Editorial/fuente:
Análisis de la cooperación descentralizada local, Observatorio de la Cooperación Descentralizada entre la Unión Europea y América Latina.
Año:
2009
Recoge la evolución que ha desarrollado la cooperación descentralizada del 2005 al 2009 en la Unión Europea y América Latina. Lo sitúa en su contexto político y lo estudia desde la posición de los gobiernos locales y los cambios que se producen. Presenta temas a debatir como la base conceptual de la ayuda al desarrollo, la emergencia de los nuevos modelos y la articulación de los actores en la cooperación descentralizada. ...
Autoría:
Barnes, Carolina; Zuberman, Federico; Vázquez, Gonzalo; Barbosa, Leticia; Cristina B.; García, Natalia; y Muñoz, Sandra Milena.
Editorial/fuente:
Otra Economía, Volumen III, nº 5, Red Latinoamericana de Investigadores de Economía Social y Solidaria (RILESS).
Año:
2009, 2º semestre
Profundiza sobre la economía social en diferentes ámbitos, contiene una amplia sección de sociedad, economía y política. Se desarrollan las diferentes contribuciones teóricas y experiencias de la economía social y solidaria en América Latina. También presenta un manifiesto de economía social en la Unión Europea. ...
Autoría:
León, Osvaldo (Director).
Editorial/fuente:
Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). Serie de América Latina en movimiento, número 431-432.
Año:
2008, mayo
El presente número realiza una reflexión en el marco de la V Cumbre de UE-ALC con el título Enlazando Alternativas. Se realiza un recorrido de la historia después de la colonización de América el 12 de octubre de 1492, debatiendo temas como la integración, el cumplimiento de los acuerdos, la crisis del medio ambiente, el poder de las multinacionales españolas, el fenómeno de las migraciones, la situación de la población indígena, la militarización, etc. después de 500 años. Estos y otros temas se desarrollan en los siguientes capítulos: ...
Autoría:
Comisión de las Comunidades Europeas.
Editorial/fuente:
Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones.
Año:
2008, Octubre
Esta Comunicación destaca la importancia de la aparición de las autoridades locales (AL) como agentes claves en el desarrollo, identifica los primeros elementos de una estrategia de respuesta a escala de la Unión Europea (UE). Se desarrollan los siguientes puntos: ...
Autoría:
Fernández de Losada, Agustí; Godínez, Víctor; y Rimez, Marc.
Editorial/fuente:
Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión Europea-América Latina. Colección de Estudios de Investigación. Número 7. Diputación de Barcelona.
Año:
2009
Incluye seis artículos de diferentes autores que debaten sobre la Agenda de París en los gobiernos locales y sobre los retos que tienen las políticas de cooperación descentralizada. Expone algunos ejemplos de experiencias de cooperación como las de la Unión Europea Latina”:/tags/13 y la FIIAPP. En la última parte se incluyen varios documentos de referencia, como la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo de 2005, el Programa de Acción de Accra de 2008, Comunicación de la Comisión 656 “Autoridades locales: agentes del desarrollo” de 2008, la Declaración e México de 2009, y la Declaración de Valparaíso de 2005. ...
Autoría:
Sanz Corella, Beatriz.
Editorial/fuente:
Volumen 2: Elementos para la construcción de una política pública local de cooperación descentralizada. Diputación de Barcelona.
Año:
2008
Plantea la necesidad de construir, definir e implementar una estrategia y una práctica de cooperación basada en la descentralización y centradas en protagonistas, ciudades y autoridades a nivel local. Se menciona la importancia de aportar elementos que contribuyan a hacer avanzar al gobierno local en América Latina y la Unión Europea en la elaboración de políticas públicas locales de cooperación descentralizada desde sus particularidades como actores locales. ...
La FIIAPP desarrolla actividades relacionadas con la creación, promoción o consolidación de las instituciones públicas en el ámbito de la Gobernabilidad Democrática, Reforma del Estado y Modernización de las Administraciones Públicas en los países receptores de la ayuda al desarrollo. ...
Autoría:
Batista, Sinoel; Jakobsen, Kjeld; y, Evangelista, Ana Carolina
Editorial/fuente:
Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión Europea-América Latina /Colección de Estudios de Investigación / Número 3
Año:
2008
Análisis del proceso de “internacionalización de las ciudades” que favoreció las políticas de gobierno local para la inserción internacional de las ciudades de América latina, al final del siglo XX, y que se relaciona con el momento de inflexión del desarrollo latinoamericano. ...
El CDPU tiene como objetivo recuperar, centralizar, sistematizar, y difundir todos los proyectos comunes desarrollados en las redes del programa europeo URB-AL de cooperación con América Latina. ...
ALOP es una asociación de organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD), creada en 1979, provenientes de veinte países de América Latina y el Caribe. ...
Centro de Recursos para los gobiernos locales y otros actores interesados en Cooperación Descentralizada UE-AL. Las actividades del Observatorio tienen una clara vocación práctica y se plantean en forma de productos y servicios. ...
Autoría:
Malé, Jean-Pierre
Editorial/fuente:
Observatorio de la Cooperación Descentralizada UE-AL, Montevideo,
Año:
2006
Destaca la importancia de la cooperación descentralizada pública y el valor añadido específico que representa, tanto para los actores latinoamericanos (gobiernos locales y regionales), como para sus homólogos europeos. ...
Autoría:
Bossuyt, Jean
Editorial/fuente:
Observatorio de la cooperación descentralizada UE-AL/ Observatorio de la Cooperación descentralizada, Montevideo,
Año:
2007
Analiza cómo los gobiernos nacionales de la Unión Europea influyen en las iniciativas de cooperación descentralizada que lleva a cabo sus gobiernos locales en América Latina o qué relación establecen con ellas. ...
Autoría:
Godínez, Víctor M.
Editorial/fuente:
Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión Europea-América Latina/ Colección de Estudios de Investigación, Número 2,
Año:
2007
Trata de la cooperación descentralizada birregional y se centra en el papel que ésta desempeña en el fortalecimiento de las políticas públicas subnacionales (o locales) relacionadas, por un lado, con el desarrollo económico y, por el otro, con la participación e integración sociales. ...