Autoría:
Galilea, Sergio; Letelier, Leonardo; Ross, Katherine
Editorial/fuente:
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), de la CEPAL. Naciones Unidas
Año:
2011
La presente investigación realiza un estudio comparado entre cinco países (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México) sobre la descentralización de servicios esenciales, efectuada bajo el auspicio de ILPES en el marco del convenio con la GIZ sobre Descentralización y Buen Gobierno. ...
Autoría:
Candia Baeza, David
Editorial/fuente:
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Año:
2011
Libro de Explicación Metodológica producto de las actividades del Proyecto “Strengthening capacity of local governments in Latin America to address critical issues arising from Internationally Agreed Development Goals” que lleva adelante el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). ...
Autoría:
Pares, Marc; Díaz, Leonardo; Pomeroy, Melissa
Editorial/fuente:
Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP)
Año:
2007
Libro que sirve de herramienta para determinar que es lo que podemos considerar buenas prácticas en participación ciudadana, suponiendo un instrumento útil para elaborar, implementar, contrastar y evaluar políticas. ...
Autoría:
Pares, Marc; Díaz, Leonardo; Pomeroy, Melissa
Editorial/fuente:
Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP)
Año:
2007
Libro elaborado, a partir del debate suscitado por los resultados del Grupo de Trabajo “Elaboración de una guía de creación de un Observatorio Local de Democracia Participativa, constituido en la V Conferencia del OIDP (2005). Este Grupo de Trabajo, coordinado por la ciudad de Porto Alegre (Brasil), ha desarrollado sus tareas durante los años 2005 y 2006. ...
Autoría:
Allegretti, Giovanni; García Leiva, Patricia; Paño Yáñez, Pablo
Editorial/fuente:
Diputación de Málaga
Año:
2011
Libro que explica en qué consisten las peculiaridades de los Presupuestos Participativos y cuáles son las características que hacen que en el mundo se registre un creciente interés por ellos. ...
Autoría:
Batthyány Dighiero, Karina; Montaño Virreira, Sonia
Editorial/fuente:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Año:
2012
Libro que contiene un estudio sobre los planes nacionales de igualdad de género a la luz de los compromisos y acuerdos regionales e internacionales en cuatro países de América Latina: Bolivia (estado plurinacional de), Chile, Guatemala y Uruguay. Para el análisis se utilizan los indicadores presentados en el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, a partir de cada una de las autonomías: física, en la toma de decisiones y económica. ...
Autoría:
VVAA
Editorial/fuente:
Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad 2010
Año:
2009
Libro que se configura como una herramienta básica de los Gobiernos Locales incluidos o no en la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad 2010, para implantar, en el marco de sus características territoriales, intereses y responsabilidades, distintos Planes locales de Conservación y Uso Sostenible sobre la Biodiversidad, orientando en cualquier caso posibles objetivos de gestión de la biodiversidad en base a los elementos característicos o emblemáticos del entorno natural que domina en sus territorios, en función de los cuales podrían priorizarse las distintas actuaciones de conservación o uso sostenible de la biodiversidad. ...
Autoría:
Rey de Marulanda, Nohra; B. Tancredi, Francisco
Editorial/fuente:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Año:
2010
Libro que analiza 4.800 experiencias de innovación social provenientes de América Latina y el Caribe, recogidas en cinco ciclos anuales de concurso. Tras visitarlas en el terreno y ser evaluadas por el Comité de Notables, se seleccionaron 25 ganadoras consideradas las más innovadoras y con mayor impacto en el desarrollo social de la región. ...
Autoría:
Menardi, Mauricio
Editorial/fuente:
INFOPACI
Año:
2012
Este trabajo busca mostrar el nuevo rol que juegan los municipios en la construcción de políticas públicas locales de desarrollo, luego del proceso de descentralización y reforma del Estado producido en las últimas décadas en Argentina. ...
Autoría:
Hintze, Susana
Editorial/fuente:
CLACSO
Año:
2010
Reflexiona sobre las condiciones que favorecen u obstaculizan el desarrollo y la sostenibilidad de iniciativas de construcción de formas no capitalistas de producción y reproducción asociadas a una estrategia de economía social y solidaria en América Latina. ...
Autoría:
Varios
Editorial/fuente:
Fundación para el desarrollo local y fortalecimiento municipal e institucional de Centroamérica y el Caribe (Demuca)
Año:
2011
Habla sobre la territorialización de las políticas públicas en Centroamérica y República Dominicana haciendo énfasis en el comportamiento de los niveles de gobierno local y central, y cómo desde sus niveles de interacción convergen entre actores público-privados. Menciona como desafío el asegurar los diseños institucionales adecuados y obtener los resultados necesarios a partir de la combinación de variables políticas que den vida a los modelos de cohesión social, territorial y económica en los sistemas presidencialistas dichas regiones. ...
Autoría:
Doucey, Marie
Editorial/fuente:
Fundación para el desarrollo local y fortalecimiento municipal e institucional de Centroamérica y el Caribe (Demuca)
Año:
2011
Presenta una retrospectiva de la política haitiana, las relaciones de poder y el diseño del andamiaje del Estado bajo el balance de sus potencialidades y los retos actuales. Por otro lado, busca comprender desde la de-construcción y re-construcción de las colectividades territoriales, la esencia real de la autonomía municipal en Haití. Para ello se analiza el grado de institucionalización constitucional de dicha autonomía y se contrasta con el diseño institucional de Estado. ...
Autoría:
Piñero Harnecker, Camila; Otros.
Editorial/fuente:
Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr
Año:
2011
Defiende la pertinencia de la autogestión cooperativista como alternativa a la gestión económica y política del proceso socialista cubano para lograr una mejor articulación entre la producción y el bien común de la población. ...
Autoría:
Urcuyo, Constantino
Editorial/fuente:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Año:
2011
Reflexión acerca de las relaciones entre institucionalidad y gobernabilidad democrática prestando particular atención a los mecanismos de inclusión de diversos actores. Para ello responde a inquietudes en torno al modelo y diseño de la institucionalidad, como su respaldo y legitimidad, los marcos jurídicos donde se maneja, la discriminación positiva o negativa que genera y aquellas instituciones que se consideran claves para la convivencia democrática. ...
Autoría:
Varios
Editorial/fuente:
Organización Gestión Local
Año:
2009
Este foro se plantea como una oportunidad necesaria para iniciar un proceso amplio de
debate entre la ciudadanía y las autoridades para dialogar, analizar e identificar propuestas que permitan encarar un proceso de descentralización gradual, con responsabilidad fiscal y equidad social, sustentable en el largo plazo y que contribuya a la modernización del Estado Paraguayo. ...
Autoría:
Varios
Editorial/fuente:
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Año:
2011
Analiza el grado de importancia de la innovación en la región y estudia la dinámica que presentan los Sistemas Regionales de Innovación en algunas regiones de América Latina, así como su impacto en el sector privado. ...
Autoría:
ALBOAN
Editorial/fuente:
ALBOAN
Año:
2011
Presenta un acercamiento al debate teórico sobre la participación ciudadana y los elementos teórico-metodológicos utilizados en la investigación participativa de cuatro casos concretos llevados a cabo por la ONG. ...
Autoría:
Varios
Editorial/fuente:
Cámara Andina de Fomento (CAF)
Año:
2011
Resume la evolución de la movilidad y el desarrollo urbano de quince áreas metropolitanas de América Latina donde estudia la forma de ocupación de las grandes áreas urbanas, asociadas al proceso desigual de ubicación de empleos y servicios públicos. De esta forma, el documento permite un análisis integrado, con comparaciones entre los procesos ocurridos en la región. ...
Autoría:
Varios
Editorial/fuente:
Fundación para el desarrollo local y fortalecimiento municipal e institucional de Centroamérica y el Caribe (Demuca)
Año:
2011
Habla sobre las políticas y los instrumentos municipales que fomentan y promocionan el empleo local. Para ello analiza la situación económica y política en las áreas subnacionales donde buena parte de las iniciativas de desarrollo económico local surgen como reacción a las situaciones de crisis económica y a la falta de políticas adecuadas desde el nivel central del Estado para enfrentar dichos retos. ...